domingo, abril 23, 2006


De lo extraño a lo inimaginable
Por: Marcos Ant. Benítez

Para quienes pululan por estos recónditos sitios de Internet está claro lo que buscan: Misterios y Fenómenos insólitos. Pero no vamos a tratar en este trabajo, ese tipo de fenómenos al que más o menos estamos acostumbrados como suelen ser las psicofonías, las psicoimágenes, las casas encantadas… No, nada de eso. Y lo cierto es que tampoco nos vamos a meter en muchas profundidades de analizar los casos, debatirlos. No, tampoco…

…Sencillamente lo que vamos a hacer es deleitarnos con una pequeña pero jugosa selección de hechos reales, contrastados, y que rallan lo increíble y lo sorprendente. Como se suele decir, hechos tan extraordinarios que en ocasiones superan a la realidad…

Empecemos con un primer caso que a nosotros, que nos gusta esto de los ovnis nos va a sonar en cierta manera:

Algo extraño estaba ocurriendo en Guatemala. Extraños objetos, similares entre ellos, estaban cayendo desde el cielo. Y lo hicieron en diferentes localidades del país. El último de ellos, un objeto de unos 60 centímetros de diámetro con cuerpo recubierto de aluminio y en forma de cono, era recogido en la colonia de Ciudad de Plata de la capital guatemalteca. El resto, hasta un total de cuatro objetos más, se recogían al este y al sur del país en fechas de abril de 2003. como podemos suponer, la alarma se hacía entre la población con cierta lógica. ¿Qué era aquello? ¿De dónde procedían aquellos extraños objetos?

La noticia ciertamente se las trae. Y daría para mucho juego para aquellos que sin escrúpulos alguno verían en ella la oportunidad de ver sus nombres a pié de sensacionalistas titulares. Pero… la procedencia de estos extraños artefactos llovidos del cielo tenía su explicación. Verdaderamente tan inusual como lógica.

Se llamaba Beppo SAX. Un satélite italiano que después de haber cometido su misión, y tras sus años de servicio fue desactivado y su entrada en atmósfera, quizás un tanto incontrolada o fuera de cálculo, provocó que algunos de sus restos cayesen sobre zonas habitadas.

En esta ocasión hubo suerte y no hubo que lamentar víctimas ni pérdidas materiales. Pero si hubo un caso similar, y del que muchos tenemos gratos recuerdos, en que hubo que lamentar que un niño de nueve años resultase herido en un pie.

Los hechos, se daban en Yanghe, un pueblo de la provincia de Shanxi. Se trataba de una pieza que perteneció al módulo de lanzamiento del cohete Larga Marcha IV que, incomprensiblemente para los técnicos de la agencia espacial china, y junto a otras 19 piezas había caído en zona habitada. El pequeño se sabe que se recuperó en poco tiempo pero el susto, evidentemente, tardaría algo más de tiempo en desaparecer.

Y de lo que cae del cielo y es encontrado…
a lo que del cielo cae y desaparece.

Los hechos se dieron también en abril de 2003 al norte de Argentina. Y a aquel policía al que le tocó hacerse cargo de la denuncia, no salía de su asombro cuando Víctor Hugo Conradi le decía el motivo de su denuncia: la desaparición de un meteorito. Y además no de cualquier meteorito, no.

La pieza en cuestión había sido robada del jardín de D. Víctor Hugo. Su nombre, aunque no oficial era Tañigo II y era una pieza que, junto a otras, había caído en una zona que casualmente se llamaba Campo del Cielo. Y como digo, no se trataba de cualquier meteorito. Éste, pesaba nada más y nada menos que unas seis toneladas.

A la fecha y que se sepa, Tañigo II no ha aparecido. Pero es obvio que los hábiles cacos iban a por todas. En el lugar del robo se encontraron huellas de todo un despliegue de medios tanto para el transporte de la roca sideral, cómo, para la huida de estos. A saber, los artífices del golpe utilizaron un camión, dos vehículos y una motocicleta. Sabían o que buscaban y pretendieron además, que el robo pasara el máximo de tiempo posible desapercibido. De ahí, que en el lugar del meteorito origina dejasen una réplica del mismo. Fue la esposa del señor Hugo la que se dio cuenta que la imitación era más brillante y de superficie más lisa que la roca extraterrestre… ¿Quién o quienes hacen un despliega así por un meteorito?

Y no todo lo que del cielo llega es paz y gloria, no…

Cosas extrañas e inusuales estamos viendo… lluvia de restos de cohete, meteoritos que desaparecen por obra de los amigo de lo ajeno… y por si fuera poco, roca lunar que después de casi cuatro mil años sin molestar a nadie, la traen a la Tierra y menuda zapatiesta que se monta. Y si no, fijaos en el siguiente suceso:

El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, dona al por entonces Presidente hondureño Oswaldo López Orellano, diferentes piedras lunares traídas a la Tierra por las tripulaciones de los Apolo XI y XVII. Uno de los lotes se encuentra depositado en el Instituto Hondureño de Antropología. Pero el lote de la discordia, como el anterior caso del meteorito, fue robado.

Años después, un empresario norteamericano llamado Alan Rose, intenta vender la pequeña pieza selenita de unos 12 milímetros de larga y 1,142 gramos de peso, a los agentes del Servicio de Aduanas quienes le confiscan la pieza. El Sr. Rose aseguraba que aquella pieza era de su legítima propiedad. Que por ella había pagado la nada despreciable suma de 50.000 dólares a un General hondureño retirado. Para respaldar su defensa presentaba incluso un documento redactado en español firmado.

El conflicto por tanto era disputa de tres partes. El Sr. Rose, el Servicio de Aduanas y, lógicamente, el Gobierno hondureño como verdaderos propietarios de la pieza ya que ésta, fue donada por el Gobierno estadounidense.
Contra los presuntos ladrones la fiscalía hondureña tenía proceso abierto y por tanto, el pequeño fragmento lunar se hacía pieza imprescindible como prueba del delito. Pero, el Servicio de Aduanas decidió dejarla bajo la custodia del Alan Rose hasta que todo quedase resuelto.

Hoy el misterio continúa para la pequeña roca ya que en la actualidad, se desconoce su paradero. Es evidente pues, que lo que cae del cielo más que paz y gloria como vemos, puede traernos más de un disgusto.

El siguiente suceso, podríamos decir más relacionado con la ufología si se me permite, nos lleva hasta el condado de Wise, a la población de Aurora. Y fue digno de portada del Diario El Dallas Morning News del 19 de abril de 1897 (como podemos ver abril suele ser mes de extrañezas…), y su titular rezaba así: “En Aurora se ha estrellado una nave aérea”

AURORA, Condado de Wise, 17 de abril. Hacia las seis de la mañana, los madrugadores de Aurora quedaron asombrados por la súbita aparición de la aeronave que navegaba por el cielo de la región (al parecer, tenía forma cilíndrica y alargada, y despedía destellos luminosos)…

Pasó directamente por la plaza central y, cuando alcanzaba la parte norte de la ciudad, tropezó con la torre del molino de viento del juez Proctor y voló en mil pedazos tras una explosión terrible, esparciendo restos en varias hectáreas de terreno, dañando el molino y el depósito de agua, así como destruyendo en jardín del juez.

Se supone que el piloto estaba sólo a bordo de la aeronave y, aunque sus restos están espantosamente desfigurados, se han encontrado los suficientes de ellos como para afirmar que no se trataba de un habitante de nuestro mundo.

Mr. T. J. Weems, el oficial del Servicio de Transmisiones del Ejército de los Estados Unidos estacionado en este lugar, es un astrónomo autorizado, y afirma que, en su opinión, el piloto era nativo del planeta Marte…

Los papeles encontrados están escritos en jeroglíficos desconocidos. Esta nave aérea está demasiado destruida como para que se pueda sacar una conclusión cualquiera sobre su construcción y su energía motriz (un examen determinado de algunos fragmentos, realizado en su día, indicaba que “tres de las muestras tienen propiedades y contenidos comunes de metales de esta zona, pero una de ellas requiere más investigación”)…

La ciudad está llena de gente que viene a contemplar los restos y a recoger algunos especimenes de metal extraño entre los escombros. El entierro del piloto (fue preciso embalsamar el cadáver) tendrá lugar mañana mediodía.

Hasta aquí (en negrita), lo publicado en la fecha indicada por el Dallas Morning News. La noticia como podemos ver no tiene desperdicio alguno…

En principio, según la misma fuente que consulto, se detalla que a nadie del lugar, se le ocurre, que se sepa, tomar fotografías de restos del siniestro, así como del cadáver. Tampoco según se lee, hay constancia de autopsia al cadáver marciano al que si se le hico una conservación cadavérica.

Otro de los inconvenientes en el trasfondo de la noticia, es que el locuaz periodista, es un comerciante de la zona aficionado al plumier. Teniendo en cuenta que el lugar no tenía una economía muy boyante, aprovecha la ocasión para inflar un poco (por decir algo), la noticia con sus lógicas miras.

Lo cierto es, según se dice, que los hechos ocurrieron. Y que cadáver hubo ya que el emplazamiento de éste es conocido. Marciano evidentemente sabemos que no era. Una nave alienígena procedente de un lejano planeta y que viene a estrellarse contra un molino… pues ustedes me diréis.

La autoridad supongo que haría las averiguaciones pertinentes y el caso quedó en el recuerdo por el artículo del periodista aficionado. Que dio más palabra al suceso que las que en realidad merecía. Quién fuese el piloto seguro que nunca lo sabremos. A fin de cuentas, no es el único ser humano en fallecer en trágicas circunstancias y que nadie reclama su cadáver.

Fuentes consultadas:

Las 100 noticias más increíbles y sorprendentes del mundo. Jordi Bordas, Editorial ÓPTIMA.
Hechos Inexplicables. Martin Walter, EDICOMUNICACIÓN, S.A.

Fotos extraídas de diferentes páginas Web.
Para cualquier consulta o indicación al respecto dejen mensaje en comentarios.












domingo, marzo 19, 2006

Proyecto FOTOCAT
El compromiso de un investigador con toda una comunidad…
Por Marcos A. Benítez

Entre 1983 y 1985 fue editor jefe de UPIAR Research in Progress (Milán, Italia). Fue Vicepresidente 1º y Director de Investigaciones de Fundación Anomalía. Reconocido desde 1998 en Marquis Who´s Who in the World. O entrevistado por la Revista Española de Defensa en enero de 2001, son algunos de sus logros más significativos en su carrera como investigador de los fenómenos aéreos anómalos.

Sus publicaciones no pueden estar ausentes en las bibliotecas de aquellos que se precien de ser estudiosos de la materia. OVNIS: El fenómeno aterrizaje, Plaza & Janés (Barcelona, 1978, 1979, 1984), Los OVNIS y la Ciencia (con Miguel Guasp), Plaza & Janés (Barcelona, 1981, 1989), Investigación OVNI, Plaza & Janés (Barcelona, 1984), Enciclopedia de los encuentros cercanos con OVNIS (con Juan Antonio Fernández), Plaza & Janés (Barcelona, 1987), y uno de mis favoritos el cual recomiendo, Expedientes insólitos, Temas de Hoy (Madrid, 1995). Todos ellos son de obligada consulta para temas relacionados con la investigación ovni.

Pero no voy a escribir de lo que ya ha aportado Vicente-Juan Ballester Olmos a la Ufología moderna, no. Sino que voy a escribir de lo que actualmente está haciendo y de lo que el resultado de su metódica obra va a suponer tanto para la comunidad de investigadores y estudiosos, cómo para todo aquel interesado en la fenomenología ovni. Se trata del ambicioso Proyecto FOTOCAT.
A la derecha, una imagen que guardo con gran cariño. A mi derecha, Vicente Juan Ballester Olmos. A mi izquierda, Don Antonio Ribera y Jordá. Ojalá, le hubiese conocido antes. Esta imagen, tomada por mi esposa Esperanza Butrón, quizás fuese la última de Don Antonio en un acto público con ufólogos.

¿Qué es FOTOCAT?

En palabras del propio Ballester Olmos, físicamente FOTOCAT es un archivo en Excel de casos OVNI (Objetos Volantes No Identificados) y OVI (Objetos Volantes Identificados), en los cuales se ha obtenido una fotografía, película o vídeo de lo avistado. Dicho archivo contiene diferentes columnas de datos en las que se registran la fecha, la hora, el lugar y país, nombre del fotógrafo o testigos, características fotográficas especiales, referencias y como no, en caso de existir, la explicación del mismo.

El compromiso del investigador valenciano es que, una vez completado, el catálogo completo se hará accesible desde Internet para la libre consulta de toda la comunidad mundial, de manera que todos nos beneficiaremos de un trabajo titánico que Ballester Olmos inició en el año 2000.

Como he dicho antes, es un proyecto ambicioso y en el que actualmente se está trabajando a destajo, o full time, como Ballester gusta decir. Prueba de lo que digo, son los cerca de 6.500 casos que a marzo de 2006 tiene perfectamente catalogados.

Llegar hasta aquí sin la ayuda y apoyo de grupos, asociaciones e investigadores de todo el mundo hubiese sido tarea imposible. Y a pesar de lo ya avanzado, FOTOCAT necesita aún de la colaboración de todos nosotros. El catálogo está siempre en constante crecimiento. Y los casos registrados en él todavía no son todos los existentes. De ahí, que su autor esté centrando ahora en la recopilación de casos antiguos y de ahí, que en estos momentos no se recojan casos posteriores al 31 de diciembre de 2005.FOTOCAT es internacional. Y de ahí que la ayuda recibida no sea solo la de la comunidad española. En el blog de Ballester Olmos http://fotocat.blogspot.com/ encontramos un noticiario trimestral en donde vemos la enorme cooperación internacional que este proyecto está concitando.

Como puede ver el lector, el poco más de medio siglo de ufología contemporánea, ha dado para mucho en lo que se refiere a avistamientos ovni en los que, de una manera u otra, se ha logrado registrar el paso físico de lo observado. Y queda la evidencia, para ser objeto de análisis. Por supuesto que todavía hay muchísimos casos por incluir (Ballester Olmos ha cifrado en 20.000 el total de casos fotográficos mundiales) y la colaboración de todos es imprescindible para poder recuperarlos. Poderlos incorporar a FOTOCAT y así, el investigador del mañana podrá contar con una potente herramienta en forma de base de datos.

La información de FOTOCAT es amplia y abundante y el gestor de este proyecto se ofrece para remitir datos locales a los investigadores que lo soliciten. El lector interesado en colaborar puede dirigirse a cualquiera de los enlaces habilitados para ello y consultar. Si decide ayudar, puede hacerlo mandando un correo a http://es.f266.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=fotocat@anomalia.org

domingo, enero 15, 2006


UFOLOGÍA SUR BLOGSPOT
Un lugar de encuentros…

El próximo mes de febrero Ufología Sur Blogspot cumplirá un año. Y para celebrarlo, pues he decidido renovarlo por completo.

Espero hacer de Ufología Sur Blogspot un “Lugar de Encuentro” para aficionados, estudiosos e investigadores del fenómeno O.V.N.I. pero no quiero dejar de pasar la oportunidad que brinda la Red, para compartir con vosotros otras aficiones e inquietudes que creo interesante compartir con quienes se paseen un ratito por este rincón editado desde el Sur de España. Desde Algeciras (Cádiz).

Así pues, no perdamos tiempo y empecemos a hablar de ideas, proyectos, trabajos, artículos y en definitiva, vallamos entrando en materia que es lo que realmente nos interesa todos.

Por un lado quiero haceros partícipe de mi colaboración con “La Revista del Ventura”.

La revista del Ventura es una iniciativa del profesorado, alumnos y padres de alumnos del Instituto de Educación Secundaria D. Ventura Morón de Algeciras. A petición de uno de sus miembros, mi buen amigo y primo Alfredo Campillo, desde hace ya varios meses vengo contribuyendo con este medio aportando una serie de artículos en los que trato de dar un punto de vista objetivo a la historia de los ovnis en general. Teniendo en cuenta siempre, de que tales artículos van dirigido a unos lectores en su mayoría muy jóvenes y por tanto desconocedores en gran medida de la historia de un fenómeno que tanto nos apasionas.

Por otro lado tengo que destacar mi colaboración con Fundación Anomalía de Santander y cómo no, con la Sociedad de Investigaciones Biofísicas BETELGEUSE de Granada. Para no extenderme mucho prefiero que pinchéis en los enlaces y visitéis los sitios de ambas instituciones. Creo que merece la pena.

Ahora me resta hablaros de mis proyectos más personales. Proyectos por los que tengo bastante ilusión y que espero que poco a poco vallan saliendo adelante. Éste es el caso de mi colaboración de la Revista Digital MISTERIOS que tan de maravilla dirige y coordina mi buen amigo Fernando García desde Huelva. Ambos tenemos en marcha diferentes ideas entre ellas, la que esperamos sea la definitiva investigación del famoso Cráter ubicado en el saco de la Bahía de Cádiz. Del que estamos tratando averiguar su auténtico origen. La creación de un libro y la edición de MISTERIOS en formato PDF son otros dos proyecto que esperemos vean la luz antes de que finalice el presente año 2006.

Y ya por último “Onda MISTERIOS”. Proyecto de iniciativa personal y que por supuesto, cuento con el apoyo de Fernando García. Lo considero un tanto arriesgado a la vez que ambicioso teniendo en cuenta con los escasos medios con los que cuento. Pero falta muy poco para que Onda MISTERIOS vea la luz.

¿Qué es Onda MISTERIOS?

Onda MISTERIOS no es otra cosa, por decirlo de forma rápida y para entendernos, que un programa de radio para Internet. Con la ayuda de dos ordenadores, una mesa mezcladora digital, unos auriculares un micrófono y poco más, he improvisado en mi domicilio una especie de estudio de radio en el que iré grabando los programas de esta singular emisora de Radio_Internet.

Una seleccionada música de fondo me ayudará a ir tratando programa tras programas temas de interés de todos nosotros. Desde los enmarcados en la llamara parapsicología cómo, los enmarcados en la ufología. Y todos ellos, desde una nueva perspectiva en la que se le ofrecerá al lector las parte de estas paraciencias más conocida por todos nosotros y cómo no, también ofreceremos las explicaciones y propuestas que de ellas nos ofrecen un importante sector de investigadores y estudiosos que por diferentes motivos que, lógicamente en su día analizaremos, han estado y siguen estando discriminados por gran parte de los medios de comunicación. Sobre todo de los que se llaman, “medios especializados”.

Así pues, como veis, a falta de ovnis en nuestros cielos, proyectos no faltan. El año se presenta con ideas y no son pocas las ganas e ilusiones para desarrollarlas. Espero eso sí, que las obligaciones laborales y familiares de ambos, tanto de Fernando como mías nos permitan poco a poco ponerlas en marcha.

Ahora espero que disfrutéis de los contenidos que poco a poco iré subiendo a éste vuestro “Rincón de Encuentros”.

Marcos A. Benítez Campillo
SPUTNIK Todo un misterio
Por: Marcos Ant. Benítez


Si hiciésemos una encuesta a pie de calle, a la pregunta de quién, o quienes fueron los primeros en llegar a la Luna, la respuesta que obtendríamos sin lugar a dudas sería la de los americanos. Y que sepamos, hasta la fecha los únicos. Si la pregunta fuese la de quién o quienes pusieron al primer hombre en órbita alrededor de La Tierra, la respuesta, lógicamente sería la de los rusos. Ambas respuesta en principio serían las correctas. También fueron los rusos los primeros en colocar un satélite en órbita alrededor de la Tierra. En concreto los Sputnik I y II.

Aún no había finalizado la Segunda Guerra Mundial cuando ya una tercera guerra se encendía entre dos de las grandes potencias del mundo. Rusia y Estados Unidos. Ambas se embarcaron en una silenciosa contienda por el poder absoluto y el liderazgo pleno sobre el resto de naciones del mundo.

De sobra y por todos es sabido que toda guerra hace evolucionar a cada una de las partes integrantes. La necesidad de superar al contrario hace que cada uno agudice su ingenio y se esmere así para superar al contrario. Y fue precisamente esta circunstancia la que hizo que ambas naciones se emprendiesen en la conquista del Espacio. En la Carrera Espacial.

Conforme se iban viviendo los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, las dos grandes potencias que lideraban las tropas aliadas eran plenamente conscientes que al finalizar la contienda un interesante botín de guerra les estaba aguardando. Era evidente para los Aliados que los ejércitos del Hitler habían dado pasos verdaderamente agigantados en lo que a tecnología se refiere. Ambos gobiernos que, aunque aliados en esos momentos, sabían que tenían que hacerse cada uno de ellos para sí, con los grandes secretos de guerra del gobierno Nazi. Tanto rusos como americanos, sabían que quienes se hiciesen con tan codiciado botín tendría en sus manos cambiar el rumbo de su nación para el futuro. Tanto inmediato como a largo plazo. Quiero pensar que en aquellos últimos días horribles de guerra ambas naciones no eran en ningún momento conscientes que la tecnología alemana tan codiciada, les iba a llevar a conquistar los futuros viajes espaciales. Porque efectivamente, quienes realmente fueron los artífices de la Carrera Espacial no fueron otros que los alemanes. Los padres de las V1 y V2. Ya que en el desarrollo de tan mortíferas armas se dio comienzo a la tecnología capaz de poner, primero satélites en órbita. Más tarde, llegaron los viajes tripulados.

El final de la guerra era cuestión de días. Las tropas Nazis, aquellas que aún osaban en enfrentarse al poderoso ejército aliado se batían en retirada hacia la Capital de una Alemania en ruinas y cenizas. El resto, sencillamente habían desaparecido. En el avance Aliado hacia Berlín, en la localidad de Niedersachswerfen, las tropas norteamericanas dieron con unos túneles en los que se habían condicionado las fábricas de las temibles V2. aquello se les antojaba a los americanos como un gran botín de guerra que para gran contrariedad de ellos no podían tocar. Aquella zona en la que se encontraba, según el acuerdo de Yalta de febrero de 1945 pertenecía a los rusos. Aquel acuerdo le otorgaba a Stalin un 80 por ciento de la industria alemana. a pesar de ello, y aunque los americanos nada tocaron de las instalaciones, se hicieron con un total de cien unidades de las V2 y un importante número de documentos secretos.

Es precisamente al estudio de tales documentos, cuando el resto del mundo empieza a ser consciente del gran poderío tecnológico de los Nazis. Entre otros, aquella documentación revelaba la existencia del proyecto A-9/A-10. un proyectil teledirigido que fácilmente podría haber alcanzado la ciudad de Nueva Cork a más de 4.000 kilómetros de distancia de la Alemania Nazi. No llegó a ser fabricado por los alemanes pero el proyecto era totalmente factible. Los documentos caídos en manos rusas también revelaban que los alemanes perfectamente podrían, de haber contado con los materiales adecuados, colocar satélites en órbita o, haber construido aeronaves capaces de haber alcanzado un techo de cinco mil kilómetros de altitud y hacer órbitas alrededor del planeta a velocidades de hasta 26.000 kilómetros hora.

Tanto Rusos como Americanos fueron averiguando semanas después de dar por finalizada la guerra, los nombres de los científicos que estuvieron trabajando para el gobierno Nazi. Se puede decir que tanto unos como otros comenzaron una cacería en toda regla. Poder contar con el servicio de tales científicos era una ventaja para aquel que lo consiguiese.

Werner von Braum y muchos de sus colaboradores marchaban para los Estados Unidos. Pero no fueron pocos los que viajaron a tierras soviéticas. Es el caso de Helmut Göttrup que se había especializado desde principios de la guerra en cohetes de largo alcance.

Cinco años más tarde de terminar la contienda, 1950, la Unión Soviética disponía de un cohete de largo alcance y de satélites. El ponerlo en órbita era cuestión de tiempo. Los rusos fueron efectivamente los primeros en colocar un ingenio en órbita. Pero fueron los alemanes quienes realmente lo desarrollaron.


* Más datos en: ENIGMAS HISTÓRICOS AL DESCUBIERTO. De César Vidal Planeta.